¿Qué son las Neurociencias?


  BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA


Licenciatura en Ciencias de la Comunicación


TALLER DE COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES


Magaly Torres Morales

Antonio de Jesús Roldán Sedeño

Monserrat García López


Profesora Jabneel Alejandra Sánchez Lara


8vo. Semestre


Sección 002


Miranda, I. (Octubre, 2019). Neurociencias de la Comunicación [Diapositivas de PowerPoint]. Recuperado en febrero 2020
 31 de febrero de 2020



1
__________________________________________________________________________


Secciones del texto.
Conocer la función del cerebro. En esta parte se nos explica las partes del cerebro, es decir, un mapa de cada de la ubicación de cada parte, la forma en que se divide (H. Izquierdo y derecho), lo que lo integra (sistema límbico, Neurotransmisores y sus procesos químicos)  la diferencia entre mente y el cerebro como tal y las propuestas que se ofrecen sobre estos últimos)

Disciplina de las neurociencias. Después de una explicación para comprender mejor algunas cosas, iniciamos con el tema principal. Qué son las neurociencias, cómo se estudia, y cómo se clasifica. De ese mismo, se desprende dos subtemas: Qué son las neurociencias de la comunicación, y neurociencias del lenguaje.

Comunicación no verbal. Breve explicación de sus bases de estudio y algunos porcentajes sobre su uso y aplicación.

Afirmación del autor. Lo que el autor busca a primera instancia, es que podamos entender y comprender qué son las neurociencias, de qué forma se involucran con la comunicación y cómo es que se puede ayudar a la vida (aunque se hace énfasis mayormente a los docentes y su aplicación al salón de clases)

Argumentos del autor. Cómo podemos ver, al inicio de la presentación, se nos muestra una frase que es clave para inicial con el tema.


‘‘Dime y olvidaré, muéstrame y recordaré, involúcrame y entenderé’’
-Confucio

Ya que como se mencionaba en la clase, los maestros buscan que los alumnos se involucre, ya que si esto pasa, podrán entender más fácilmente la explicación. Y no solo pasa en el salón, sino también en las capacitaciones, cuando se le asigna alguna actividad o cuando se le da indicaciones e instrucciones, así podrá desarrollar de una mejor forma lo antes mencionado.


Conceptos clave.

Neurociencias: Las neurociencias son el conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso, con el fin de acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas y del comportamiento del cerebro. (ISEP,2020)

Comunicación: Transmisión e intercambio (o no) de información entre emisor y receptor

Cerebro: De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU. El cerebro es "La parte más grande del encéfalo. Se divide en dos hemisferios o mitades que se llaman hemisferios cerebrales. Las áreas internas del cerebro controlan el funcionamiento de los músculos; también controlan el habla, el pensamiento, las emociones, la lectura, la redacción y el aprendizaje"


2
____________________________________________________________________________


Postura personal: El realizar alguna actividad, y el idearla inicia con el simple hecho de tener la voluntad de hacerla, cuando esta se establece como una orden o tarea, y no sabemos el como realizarla, probablemente no entendamos com'omo o de que forma, pero si se nos dan las herramientas correctas será más fácil acatarla. No solo es liberar la información a aire libre, sino involucrar a aquel se que le haya asignado. El cerebro, no solo funciona porque le ordenamos, sino que nosotros funcionamos gracias a el;Para poder conocer su forma de trabajo, es necesario conocerlo más a fondo.

Dudas. Más que una duda, es un comentario, sobre la falta de ejemplos sobre la neurociencia dentro de la comunicación, también no hay fuentes de referencia, no se sabe si el documento recupera información de otros autores. 

Fuentes.

Instituto Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU.(s.f.).Diccionario de cáncer. Recuperado 31 de marzo, 2020, de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/cerebro

Miranda, I. (Octubre, 2019). Neurociencias de la Comunicación [Diapositivas de PowerPoint]. Recuperado el 31 de marzo de 2020

Instituto Superior de Estudios Psicológicos. (2020, 17 marzo). ¿Qué Aporta la Neurociencia al Mundo del Aprendizaje? | ISEP. Recuperado 31 de marzo, 2020, de https://www.isep.com/mx/actualidad-neurociencias/que-aporta-la-neurociencia-al-mundo-del-aprendizaje/

Comentarios