Un rompehielos, ejercicio de calentamiento, tune-in o check-in es una dinámica para arrancar un evento, una clase o un taller. Crea el espacio para que los alumnos se conozcan y conecten, genera un ambiente fructífero para la colaboración y la creación, y facilita la transición entre la llegada de cada uno por su cuenta a formar parte del grupo.
Idealmente los estudiantes hablan durante los primeros 10 minutos de la clase para que vuelvan a participar en el transcurso de la clase. El tune-in le da la oportunidad a todos los alumnos de hablar y ser escuchados al inicio de la clase.
Los rompehielos para conocerse mejor permiten que los estudiantes establezcan relaciones, conecten a nivel personal y eliminen barreras entre ellos. Contribuyen a crear un ambiente seguro y de confianza en el que se sienten cómodos al participar y reduce la tensión y vergüenza inicial.
Los energizantes tienen como propósito subir el nivel de energía del grupo. Pueden tener un gran impacto a primera hora de la mañana, después del almuerzo o en época de exámenes. Otro tipo de dinámicas estimulan la concentración e invitan a que dejemos atrás todo tipo de tensiones y preocupaciones que traemos cuando entramos por la puerta.
A través de ciertas dinámicas podemos desarrollar distintas habilidades que promueven la colaboración y el aprendizaje, tal y como escuchar atentamente o construir sobre las ideas de los demás.
En general este tipo de dinámicas sacan la risa a los participantes y por esta razón estimulan las hormonas del bienestar (oxitocina, dopamina, serotonina, endorfinas) y bajan el cortisol o el hormona del estrés.
El resultado: más aprendizaje.
Fuente:
Recuperado el 04 de mayo de 2020, de https://formacioncontinua.ufm.edu/recurso/improvisacion/rompehielos-energizantes-y-dinamicas/
Comentarios
Publicar un comentario